Segundo Diplomado de Formación Didáctica en Neurofeedback
(112 horas) Avalado por BCIA.
Modalidad Online
Con opción de prácticas presenciales
Inicio: viernes 04 de agosto de 2023
Duración 19 semanas
Acceso a grabación de la clase por 1 semana
Viernes: 9:00 – 15:00hrs CST
Sábados: a partir de las 9:00 CST*
*Nota: la mayoría de las sesiones son en viernes, algunas serán en sábados con duración variable.
Consulta el calendario completo
smbncursos@gmail.com
+52 477 405 7952
¿Qué es el Biofeedback?
El Biofeedback (Biorretroalimentación) es una técnica que le permite al individuo aprender a regular y cambiar su actividad fisiológica con el propósito de mejorar su salud y su desempeño como persona. Existen numerosas herramientas que nos hacen posible la captación de distintas formas de actividad fisiológica tales como el electroencefalograma (EEG), que mide la actividad eléctrica cerebral; instrumentos de medición cardiaca, respiratoria y de temperatura; también herramientas que miden la actividad eléctrica muscular y de la piel. Estos instrumentos hacen posible traducir la actividad fisiológica a estímulos simplificados (auditivos, visuales, etc.) que son percibidos por la persona, dándole retroalimentación sobre ésta, con el fin de que aprenda a modificarlos positivamente. Es decir, el Biofeedback es un campo muy amplio en donde se utilizan instrumentos (varios) que miden actividad fisiológica con el fin de entrenar al sujeto en modificarla para su bienestar.
¿Qué es el Neurofeedback?
El Neurofeedback (Neurorretroalimentación) es un abordaje terapéutico psicofisiológico cuya aplicación, computarizada, deriva de los recientes avances en el conocimiento de la estrecha y recíproca relación entre el cerebro y la mente. Está científicamente demostrado que este proceso basado en el entrenamiento de la actividad eléctrica del cerebro incrementa la estabilidad emocional, favorece el desempeño cognitivo, brinda un mayor autocontrol y beneficia notablemente el bienestar mental. En la actualidad, el neurofeedback es una herramienta clave para lograr un mejor manejo del estrés y las emociones en las esferas personal, familiar y laboral. La aplicación, en niños y adultos, es amplia debido a los múltiples beneficios obtenidos mediante el proceso de regulación bioeléctrica cerebral. El programa computarizado de Neurofeedback empleado ayuda a equilibrar los procesos neurofisiológicos a través del entrenamiento (refuerzo/ inhibición) de rangos específicos de frecuencias cerebrales (mismos que se encuentran fuera de un parámetro de normalidad acorde con los resultados del electroencefalograma cuantitativo y normativo). Se registra la actividad eléctrica de la corteza cerebral mediante la colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo, misma que se visualiza a través de un software especializado. El paciente inicia un proceso de aprendizaje por medio de una retroalimentación auditiva y visual, modificando la amplitud de las ondas cerebrales (Delta, Theta, Alfa y Beta).
«Por suerte, hoy el neurofeedback se ha desembarazado del descrédito al que estuvo sometido por su mal uso y charlatanismo y se ha constituido como una excelente alternativa en el tratamiento de varias enfermedades psiquiátricas y neurológicas.»